top of page

Atención integral para personas con autismo, uno de los objetivos en el Día Mundial de sensibilización

  • Foto del escritor: Diario Columnas
    Diario Columnas
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura

Lourdes Santiago

Decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2007, el 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objetivo de promover la atención integral, la inclusión, el respeto hacia las personas que tienen este trastorno.

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. También comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término “espectro”, se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad. Se presenta en las primeras etapas de la infancia.

El lema de este 2025 es ”Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”, ya que, las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como parte de la campaña de concienciación acerca del autismo, dependencias gubernamentales, colectivos y organizaciones sociales realizan conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano para diseñar ciudades y comunidades favorables al autismo.

Entre las características que destacan sobre el autismo se encuentran:

-Según cifras emitidas en el año 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA).

-No existe un estudio o test específico para diagnosticar esta condición, generalmente es detectado por los rasgos de comportamiento del niño.

-Algunos estudios e investigaciones sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas.

-El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina “espectro autista”.

-Se estima que aproximadamente el 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.

-Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad y es una condición permanente.

Las personas con TEA suelen desarrollar un interés mayor sobre determinados temas, cuyo enfoque, favorece el desarrollo intelectual en ese aspecto.

Algunos personajes destacados que tuvieron el espectro autista son: Albert Einstein, quien en las primeras etapas de su vida mostró ciertas características de esta condición, ya que comenzó el lenguaje a una edad tardía, le costó sociabilizar y tuvo serios problemas durante su formación. Isaac Newton, considerado como uno de los científicos más influyentes, marcó un antes y un después el mundo de las ciencias con su famoso descubrimiento de la Teoría de la Relatividad. Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los grandes músicos de todos los tiempos; desde muy joven destacó como compositor de grandes piezas musicales, que fueron el resultado de largas horas en total aislamiento, pues el contacto con otras personas le provocaba temor, una característica de las personas con autismo. Bill Gates, mostró durante su niñez y adolescencia rasgos de padecer esta condición. Fundó la empresa de tecnología Microsoft y fue el creador del Sistema Operativo Windows.

 
 
 

Comments


©2023 by Diario 8 Columnas

bottom of page