top of page

Prevenir el suicidio, una urgente necesidad

  • Foto del escritor: Diario Columnas
    Diario Columnas
  • 9 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Lourdes Santiago

De acuerdo con datos del INEGI, en México existe un notable aumento de casos; en el año 2021 se detectaron 8,447 suicidios consumados, 1,224 más que en 2019, lo que indica una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes.

El lema de este año de conmemoración es: “Crear esperanza a través de la acción” refleja la intención de motivar a cada persona a no ser apáticos, ni indiferentes ante una situación tan alarmante que esta cobrando proporciones desmedidas, afectando principalmente a niños, jóvenes y adultos mayores.

Los casos más recurrentes fueron en jóvenes de 18 a 29 años y más frecuente en hombres que mujeres. Chihuahua fue el estado con mayor cantidad de suicidios mientras que Guerrero reporta la más baja del país, hasta el 2021.

Cabe destacar que por cada suicidio consumado hay al menos 20 intentos de suicidio no letales.

Algunos de los aspectos de llevan a la fatal decisión son: padecer ansiedad, sentimiento de soledad, abandono, desempleo, deudas excesivas, sufrir maltrato o extorsión, haber realizado un intento suicida previo, padecer una enfermedad mental, padecer una enfermedad crónica sobre todo si provoca dolor, consumo de sustancias incluyendo alcohol, pertenecer a grupos de alta vulnerabilidad (LGBT, VIH, adultos mayores, antecedentes de abuso, menores de edad solos, entre otros).

En relación a informes de la Secretaría de Salud, la depresión es una de las primeras causas que llevan al suicidio a personas jóvenes en México y especialmente en la región Soconusco de Chiapas; de acuerdo con especialistas en la materia, en el año 2021 se contabilizaron 27 casos de suicidio, sin embargo, para 2022 llegó a más de 33 decesos por esta causa, por diversos factores.

La dependencia de Salud federal señala que los niños de entre 10 a 14 años, son el sector vulnerable que ha aumentado la cifra de casos de suicidio; muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes, manifestaron deseo suicida al empezar a lastimarse con armas punzocortantes en las manos o piernas, situaciones que en muchas ocasiones sus padres no notan y en varios casos lamentablemente no logran entender el porqué de esas acciones que de dan principalmente en hogares con problemas de casos de divorcio, separación, abandono de uno de los padres, abuso o maltrato.

Sin duda, hay mucho trabajo por hacer, pero para salvar a muchos, se debe empezar por ayudar a los más cercanos; en muchas ocasiones las personas desestiman acciones ajenas que son indicadores de alarma para este tipo de casos; en ocasiones una plática, un gesto amable, un poco de atención, recomendar ayuda profesional y de ser posible dar acompañamiento con profesionales podría salvar la vida de muchos; si está en nuestras manos salvar; ¿Porqué no hacerlo?.

Comments


©2023 by Diario 8 Columnas

bottom of page