La catrina mexicana, el disfraz más popular el día de los muertos
- Diario Columnas
- 1 nov 2023
- 2 Min. de lectura

Gissel Ruiz.
La Catrina mexicana, es representada en disfraces, artesanías, muñecos o incluso hasta dulces, la Catrina mexicana, es uno de los íconos más representativos de la cultura en México y un personaje que no puede faltar en el día de muertos, ya que es un símbolo de la muerte.
Cada año, en el día de muertos, vemos disfraces, artesanías, pinturas, muñecos, tazas e incluso dulces de ‘La Catrina mexicana’, sin embargo, son pocos los que realmente saben su origen y lo que significa.
’La Catrina’ originalmente era una ilustración creada por el escritor mexicano José Guadalupe Posada, a principios del siglo XX, el primer nombre que tuvo esta fue ‘La Calavera Garbancera’.
José Guadalupe Posada, reconocido ilustrador y grabador mexicano, inmortalizó ‘La Catrina’ como ‘La Calavera Garbancera’ en sus obras, donde esta figura elegante con un sombrero de plumas y un vestido de época se burlaba de la alta sociedad de la época, la intención de Posada era recordar a la sociedad que, sin importar su estatus social, todos enfrentamos la muerte.
Con el tiempo, ‘La Catrina’ se ha convertido en un ícono del Día de Muertos en México, representando la idea de que la muerte es una parte natural de la vida y que debemos recordar y honrar a nuestros seres queridos que han fallecido. Su elegancia y sofisticación se han fusionado con la tradición y la celebración de esta festividad, convirtiéndola en un símbolo de la cultura mexicana apreciado en todo el mundo.
Hoy en día, ‘La Catrina’ es un elemento esencial en las festividades del día de muertos, y su influencia se extiende a través de diversos medios, desde disfraces hasta arte, recordándonos la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que ya no, están entre nosotros, la catrina mexicana, con su historia única y su profundo significado, continúa siendo un recordatorio de la rica herencia cultural de México en el día de muertos.
Comments