Con la dignificación de planteles educativos, la Transformación ya se ve
- Diario Columnas
- 8 oct 2023
- 2 Min. de lectura

Aunado a que se genera en promedio más mil 300 empleos directos e indirectos anuales en materia de infrestructura física educativa, también a la par se han generado mil 532 acciones en la construcción y rehabilitación de planteles, con lo que la Transformación ya se ve, de la mano de Rutilio Escandón.
De acuerdo con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), estas acciones representan 2 mil 812 espacios educativos construidos, de los cuales mil 537 han sido aulas didácticas, mil 92 anexos, mismos que el 54 por ciento representa servicios sanitarios.
Además, informó la dependencia estatal, se han rehabilitado mil 810 espacios, lo que ha permitido incidir en el fortalecimiento y dignificación de mil 278 planteles, con una inversión de 3 mil 508 millones 642 mil 392 pesos.
Al inicio de la presente administración Chiapas se posicionaba en un 13.81 el rezago en la infraestructura, sin embargo, con cuatro años de intenso trabajo se ha permitido, al cierre del ejercicio 2022, disminuir 5.76 puntos porcentuales, posicionándolo en 8.05 por ciento.
INIFECH ejerció más de 300 millones de pesos del Fideicomiso para el Fondo Regional (FONREGIÓN), para fortalecer la infraestructura escolar de 24 planteles de nivel básico, entre los que destacan la Primaria Leandro Valle, en Ocosingo; la Secundaria Técnica Núm. 119, en Aldama; y la Primaria Daniel Delgadillo, en Totolapa.
Como resultado del compromiso con la juventud de Chiapas, en estos cuatros, se ha atendido la infraestructura escolar de los diferentes subsistemas de nivel medio superior como: COBACH, EMSADS, CECyT, Preparatorias del Estado, Telebachilleratos, CONALEP, CBTA, CECATI y CETIS.
En el nivel superior se ha logrado gestionar recursos, permitiendo así concluir acciones relevantes. En 2021 se benefició a la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), con trabajo de construcción de dos edificios que albergan aulas y laboratorios, así como obra exterior.
Asimismo, se ha dado atención prioritaria a los municipios de mayor rezago como Chalchihuitán, Tumbalá, Salto de Agua, Sitalá, El Bosque, Larrainzar, Rincón Chamula, San Andrés Duraznal, Chanal, Mitontic, Ocotepec, Santiago el Pinar y Nicolás Ruiz, en los que se construyeron 246 espacios educativos y se rehabilitaron 317 espacios en 70 planteles, con una inversión de 270 millones 561 mil 325 pesos, en beneficio de 18 mil 909 alumnas y alumnos.
Para la Región Altos Tsotsil Tseltal se han destinado recursos en materia de infraestructura escolar poco más de 670 millones de pesos, mientras que para la Región Metropolitana, donde se concentra la mayor población en el estado, se han invertido 594 millones de pesos y en la Región Soconusco, 547 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de Chiapas, a través del INIFECH, refrenda el compromiso de continuar fortaleciendo la infraestructura física educativa, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo, de brindar espacios dignos, seguros y de calidad, en beneficio de niñas, niños y jóvenes, así como de docentes y personal administrativo, con lo que la Transformación ya se ve, de la mano de Rutilio Escandón.
Comentários